miércoles, 31 de agosto de 2016

Hola Irenes hoy hos traigo información sobre los beauceron que además es la mascota de Castiel cdm

Beauceron.

Pix.gifBeauceronDog.svg
BeauceronStand.jpg
Beauceron
Otros nombresFrench Shorthaired Shepherd
Beauce Shepherd
Berger de Beauce
Bas Rouge (Red Stocking)
Región de origenFlag of France.svg Francia
Características
Tipoperro
Otros datos
FederacionesFCI,[1] AKC,[2] KC,[3] UKC[4]
[editar datos en Wikidata]
El Beauceron es una raza de perro pastor de origen muy antiguo y aspecto rústico y fuerte. También es conocido por nombres como Pastor de Beauce oBas rouge debido a las manchas de color fuego que posee en las patas.

CaracterísticasEditar

Raza adaptada por los pastores franceses para proteger y guiar el ganado, se trata de un perro muy rústico. No es una raza para cualquier persona ya que necesita liberar su energía tanto física como psicológicamente, así como espacio y mucho ejercicio. Excelente perro de guardia, muy inteligente, amable y paciente con los niños, es, al principio, algo testarudo. Necesita un dueño activo, coherente, serio pero paciente y afectuoso en el que pueda confiar, y que le sepa imponer los límites. La educación puede convertirle en un maravilloso perro protector que puede desempeñar cualquier tarea, tanto de perro pastor, como de guardia, guía o compañía.

Rasgos GeneralesEditar

  • Utilidad: Perro pastor de ganado y perro guardián.
  • Talla: Aproximadamente 65-70 cm hasta la cruz para los machos y 61-68 cm para las hembras.
  • Clasificación: Grupo I: Perros pastores y boyeros. Sección I: Perros pastores con prueba de trabajo.
Beauceron

Descripción GeneralEditar

CabezaEditar

Debe tener el cráneo plano, o muy ligeramente redondeado, con un stop muy poco marcado. La trufa siempre ha de ser negra y los labios firmes y muy bien pigmentados. La dentadura es fuerte, con cierre en tijera. Los ojos almendrados y de color marrón oscuro, el color más claro admitido es el color avellana. En este último caso, su longitud no será mayor que la mitad de la longitud de la cabeza. Las orejas se presentan altas. Si han sido cortadas, deberán estar erguidas, ni divergentes ni convergentes, y con las puntas inclinadas ligeramente hacia el frente. La oreja con porte correcto es aquella cuyo punto medio pasa por una línea imaginaria que prolonga los lados del cuello. Las orejas que no han sido cortadas son semierguidas o colgantes. No deben ser aplastadas, sino planas y más bien cortas. Su longitud debe ser igual a la mitad de la longitud de la cabeza.

CuelloEditar

Musculoso, de buena longitud.

CuerpoEditar

Espalda recta. Lomo corto y con buen músculo. La cruz bien marcada. El pecho desciende hasta la mitad del codo, ancho, largo y alto.

ColaEditar

De porte bajo, larga, en forma de "j".

Extremidades anterioresEditar

Bien aplomadas, hombros medianamente largos, antebrazos musculados, uñas negras, pies fuertes, redondos.

Extremidades PosterioresEditar

Bien aplomadas, muslos anchos y musculosos, corvejones fuertes, descendidos, pies fuertes y redondos. Estos perros tienden a conservar el doble espolón. Esta raza tiene tendencia al panardismo.

lunes, 22 de agosto de 2016

El rincon de Irene acacias 38

Acacias 38

Acacias 38
Serie de televisión
GéneroTelenovela
Serie de televisión histórica
CreadorAurora Guerra
Tema principalDrama/Comedia
País de origenEspaña
Época de ambientación1899-1900
Idioma/sEspañol
Episodios337 (05/08/2016)
Producción
ProductoresLuis Santamaría
Empresas productorasBoomerang TV
DirecciónAurora Guerra
Pablo Guerrero
Alberto Pernet
Luis Santamaría
David Montoya
GuionAurora Guerra
Miguel Peidro
José Antonio López
Susana Prieto
Emisión
Cadena originalLa 1
HorarioLunes a viernes, a las 16:30
Duración50 minutos (aprox.)
Primera emisión15 de abril de 2015
Emisiones por otras cadenasBandera de Italia Canale 5
Enlaces externos
Sitio web oficial
Ver todos los créditos (IMDb)
Ficha en IMDb
[editar datos en Wikidata]
Acacias 38 es una serie de televisiónespañola de los creadores de El secreto de Puente Viejo, ambientada en 1899 enMadrid, producida por Televisión Española en colaboración conBoomerang TV para su emisión en La 1.[1] Se estrenó en horario central el 15 de abril de 2015 de forma simultánea en La 1 y La 2 y a partir del 16 de abril se emite por las tardes de lunes a viernes en La 1.[2] Está protagonizada porSheyla FariñaSara Miquel y Roger Berruezo.
En junio de 2015, Mediaset adquiere los derechos para ser emitida en Italia bajo el nombre Una vita[3] : el estreno es un éxito con el 20.83% de share,[4] y aún mantiene una cuota del 16-17%.
Últimamente, en España también ha mejorado sus registros, entre el 9 y el 10% de share y casi todos los días con más de un millón de espectadores.

HistoriaEditar

Primera temporadaEditar

La telenovela, ambientada en la España de 1899, cuenta la historia de Carmen, una joven casada con un hombre violento llamado Justo, que está embarazada de una niña. La mujer, después de que casi mató a su marido en defensa propia y dar a luz a su hija en el bosque, decidió abandonar su vida anterior, que se caracteriza por una serie de eventos trágicos, y dar vuelta a la página. Luego abandona a su hija en un convento y, después de asumir la identidad de Manuela, se va a trabajar en el edificio de Acacias 38, en el que habitan algunas de las familias más prominentes de la época (los de la Serna, los Álvarez-Hermoso, los Hidalgo y los Palacios) y sus empleados.
En Acacias 38 (que es también el nombre original de la telenovela), Manuela tiene el placer de conocer a su doctor Germán de la Serna, por lo que, literalmente pierde la cabeza, que, sin embargo, se casó con Cayetana, que no le gusta, y tiene una hija, Carlota. Alrededor de la historia de amor entre Manuela y Germán giran los acontecimientos de los otros personajes de la telenovela, tanto ricos como pobres. Lo más notable es la pareja formada por la cabeza hueca de Paciencia y el cascarrabias de Servando, que es la parte de la historia cómica. Actualmente la trama transcurre principalmente entre Doña Cayetana de la Serna y Doña Manuela de Núñez. Manuela y Germán se enamoran y se van de viaje. Mientras tanto Cayetana mata a su hija envenenándola para captar la atención de Germán para que vuelva con ella. Al final Inocencia (hija de Manuela y Justo) muere al caerse de una torre a manos de Justo. Justo al verlo se suicida.
Manuela muy triste y encarcelada por la muerte de Justo decide tomarse un veneno junto a Germán para inculpar a Cayetana y acabar con ella, mientras que ellos huirían después de los efectos del veneno a Cuba. Úrsula le dio otro veneno a Manuela mientras se hacían los muertos para causar solo la muerte de esta. Una vez que habían huido a la casa de campo de la familia de Germán, Manuela empezó a sentir los efectos del veneno y murió. Tras esto Germán se tomó otro veneno para morir junto a ella. Poco después llegarían Cayetana y Úrsula, que darían con los cuerpos sin vida de ambos. La muerte de Germán hundió emocionalmente a Cayetana, quien en poco tiempo acabaría en la cárcel debido a las pistas que habían dado Pablo y Leandro inculpando a esta.

Segunda temporadaEditar

Con la muerte de Manuela y Germán, Cayetana está derrumbada. Mientras tanto, es acusada de la muerte de ambos pero ella lo niega y es detenida.
Llegará Mauro (Gonzalo Trujillo) para encontrar quién mató a Germán y Manuela, pero conocerá a Cayetana e investigará sobre su pasado y sus secretos, encontrando un secreto muy bien guardado: Cayetana no es hija de la familia rica que asegura y le ha usurpado la identidad a Teresa (Alejandra Meco).
Además, María Luisa y Víctor intentarán casarse y consumar su amor, y, por otra parte Ramón y Trini tratarán de seguir siendo el matrimonio feliz que fueron antes de la llegada de Lourdes (Cuca Escribano), que se conocía que también estaba prometida con otro hombre en Buenos Aires (Argentina). Lourdes falleció tras tropezarse por las escaleras y ese hecho lo cambió todo. Esta temporada consta de ¿? capítulos, desde el capítulo 221 hasta el presente. Fue estrenada el 22 de febrero de 2016y se desconoce cuándo finalizarán sus emisiones. Los personajes que se introducen en esta nueva tanda de episodios son Gonzalo Trujillo como Mauro Garrido, Alejandra Meco como Teresa, Javier Chou como Martín Engraje y Cuca Escribano como Lourdes de Palacios.
La boda de Ramón Palacios y Trinidad Crespo llega entre una gran expectación. Tras la celebración del matrimonio, que ha superado muchos impedimentos y es la segunda oportunidad de la pareja, una bomba estalla en la iglesia. Obra de los anarquistas, la bomba dejará varios muertos y heridos. Don Maximiliano y Don Félix son los más importantes que murieron, mientras que Don Ramón queda gravemente herido.
También Mauro y Teresa ocultarán su amor secreto, a pesar de que Mauro esté con Humildad (Mónica Portillo) por compasión, pero tras dejarla para estar con su amor de verdad estalla la bomba de la boda de Ramón y Trini y Humildad queda impedida, obligándola a tener que usar bastón por un problema que le está afectando a la médula. Pero después de ver a Teresa y a Mauro besándose, se pone muy mal y cae al suelo, así que la llevan al médico y le dice que tiene que usar silla de ruedas.Como está tan triste, Mauro le pide que se case con ella, con gran pesar de su parte. Teresa queda destrozada especialmente porque Humildad no para de acercarse a ella y le pide que la acompañe al altar -sospecho que por haberla visto con Mauro quiere hacerle sufrir-. Al final Teresa le grita y ya no va con ella, pero Humildad queda resentida y una vez llega a casa llora y se enfada mucho, y descarga todas sus penas sobre Mauro.

RepartoEditar

2ª temporadaEditar

Reparto principalEditar

Reparto Recurrente
Reparto Episódico
Fallecidos

CabecerasEditar

Cabeceras de la 1 TemporadaEditar

  • Episodios 100 al actual: La cabecera pasa a ser una simple cortinilla sin la aparición de actores.

AudienciasEditar

Primera temporada (2015-2016)Editar

     Episodio más visto de la temporada.     Episodio menos visto de la temporada.     Cuota mayor de la temporada.     Cuota menor de la temporada.

Segunda temporada (2016)Editar

     Episodio más visto de la temporada.     Episodio menos visto de la temporada.     Cuota mayor de la temporada.     Cuota menor de la temporada.[6]

Referencias

LibroEditar

El 16 de junio de 2016 se lanza el primer libro oficial de la serie con el título deManuela. La novela de Acacias 38, escrito por las autoras Ana B. Nieto y Estefanía Salyers y editado por el sello Plaza & Janés (Penguin Random House). Cuenta la historia de Carmen Blasco (Manuela), durante su infancia y juventud en Brihuesca, y su relación con Justo hasta que marcha a la ciudad, conoce a Germán y empieza a trabajar en Acacias 38.

Enlaces externos

Leer en otro idioma